SERIES PARA LA CUARENTENA

Mientras esperamos en casa a que pase el confinamiento, que me temo va a durar más de un mes, y como ahora no tiene sentido subir críticas de restaurantes (no dudéis que volverán y con más fuerza), voy a cambiar de tercio y, dentro de la sección de El Digestivo, os voy a contar aquellas series que más me han gustado en los últimos años.

 

Para los que no sepáis qué es El Digestivo, esta es una sección de mi web donde subo contenido variado, no teniendo por qué ver este con la restauración, y que, como el nombre de la sección indica, está destinado a cubrir los temas de conversación que se dan en las sobremesas, mientras te tomas un digestivo, con los amigos.

 

Como ocurre con los restaurantes (y con todo en la vida), sobre las series hay opiniones para todos los gustos. Y así, hay quien te dirá que The Wire es la mejor serie de la historia y otros que te dirán que es soporífera (yo).

 

Sobre mis gustos, las series que más me entretienen son las que tratan sobre asesinatos (thrillers), aunque también me encanta una comedia graciosa de verdad (que hay muy pocas) o un buen drama, siempre que me cuente una historia interesante, que enganche. Por eso, series como Mad Men me aburren, por muy buenas que sean.

 

Eso sí, salvo que la serie sea excepcional (Juego de Tronos o Breaking Bad son las dos series «largas» que más me han flipado), prefiero las series de no más de dos temporadas. Cuando, por el éxito, se ponen a estirar el chicle, la serie pierde todo el interés (recordemos House of CardsPerdidos o Prison Break).

 

Y si la serie no es de acción, prefiero que sean capítulos cortos, de media hora, ya que eso la hace mucho más amena (Fleabag).

 

Antes de ver cualquier película y serie, siempre me meto en la web www.filmaffinity.com y leo la opinión de críticos de cine, así como la opinión de algunos usuarios para contrarrestar. Los resúmenes sobre los argumentos de cada serie los he copiado de ahí.

 

Por cierto, si queréis saber en qué plataforma se puede ver cualquier serie o película, usad www.justwatch.com.

 

He intentado, en cada categoría, enumerar primero aquellas series que más me han gustado, si bien no es un orden totalmente estricto.

 

 

INTRIGA Y DOLOR DE BARRIGA (THRILLER) / ACCIÓN

 

TRUE DETECTIVE (HBO, 3 temporadas)

Serie sobre detectives investigando asesinatos complejos. Cada una de las temporadas cuenta una historia distinta.

 

Las temporadas 1 y 3 son excelentes.

 

NARCOS (NETFLIX, 2 temporadas)

Las dos primeras temporadas, que narran la vida de Pablo Escobar, son imprescindibles.

 

La tercera temporada, ya en México, me cansó.

 

THE NIGHT OF (HBO)

Después de pasar la noche con una desconocida, a la que recoge con el taxi de su padre en Manhattan, un joven paquistaní se despierta y la encuentra apuñalada en la cama. Asustado, el joven huye pero poco después es arrestado y se convierte en el único sospechoso del asesinato…

 

Un thriller que te engancha durante sus 8 episodios.

 

OZARK (Netflix, 2 temporadas)

Un asesor financiero con una aparente vida normal en familia esconde un gran secreto: es el encargado de blanquear el dinero de uno de los cárteles de droga más importantes de México. Todo parece ir bien hasta que debe llevarse a su familia desde Chicago a Ozark, en Missouri. 

 

Serie de esas que no puedes dejar de ver, con puntos hasta divertidos. Muy recomendable.

 

 MINDHUNTER (Netflix, 2 temporadas)

Año 1977. Dos agentes del FBI revolucionan las técnicas de investigación para encontrar las respuestas a cómo atrapar a asesinos en serie y mentes psicópatas.

 

Serie muy entretenida sobre el origen de los sistemas de investigación para intentar detener a los asesinos en serie.

 

ZERO ZERO ZERO (Amazon Prime)

Sigue los pasos de un cargamento de cocaína, desde el momento en el que un poderoso cartel de criminales italianos decide comprarlo hasta que la mercancía es entregada y pagada. Desde los carteles mexicanos a los sindicatos del crimen italiano pasando por los negocios estadounidenses, todos están involucrados de una forma u otra en el beneficio que produce el negocio de la cocaína.

 

Una serie estilo Narcos, a la que puede mirar de tú a tú. Muy muy buena.

 

EL ESPÍA (Netflix)

Basada en hechos reales. En la década de 1960, el israelí Eli Cohen se convierte en agente secreto del Mossad para espiar a Siria bajo un nombre ficticio como parte de una larguísima misión que, a lo largo de los años, le llevó a cuestionarse si su lealtad a la patria era más importante que vivir una segunda vida en peligro constante lejos de su familia.

 

Pura intriga y dolor de barriga. Solo 6 episodios. Magnífica.

 

THE SINNER (Netflix, 2 temporadas)

Serie sobre un detective que investiga asesinatos que, aparentemente, no tienen explicación alguna.

 

Muy inquietante, de las que te mantiene en tensión todo el rato, con un final inesperado.

 

FARGO (HBO, Amazon Prime, Movistar. 3 temporadas)

Un pobre vendedor de seguros de una pequeña población de Minnesota, ve cómo su mundo cambia por completo con la llegada de un misterioso y salvaje desconocido. Serie basada en la película homónima de los hermanos Coen.

 

Merecen la pena la primera y segunda temporada. Magnífica mezcla de thriller y humor negro.

 

HERIDAS ABIERTAS (HBO)

Tras pasar un breve tiempo en un hospital psiquiátrico, una periodista regresa a su pequeña ciudad natal para cubrir los asesinatos de dos chicas adolescentes. Instalada en su antiguo dormitorio en la mansión victoriana de su familia, pronto se identifica con las jóvenes víctimas. Atrapada por sus propios demonios, debe desentrañar el rompecabezas psicológico de su propio pasado si quiere obtener una historia que escribir acerca de los crímenes.

 

Un thriller apasionante y duro, que solo tiene 8 episodios

 

YOU (Netflix, 2 temporadas)

Serie sobre un sociópata que se enamora de una chica.

 

La primera temporada es tan adictiva como mala. Según mi mujer, le recordaba un poco a la adicción de los libros de Crepúsculo, que son malísimos, pero con 16 años se enganchó que no veas. La segunda temporada me pareció una total idiotez con situaciones surrealistas. Ni la terminé.

 

AMERICAN CRIME STORY: O.J. SOMPSON / EL ASESINATO DE GIANNI VERSACE (Netflix)

Serie sobre esos dos famosísimos crímenes reales.

 

Muy interesantes ambas.

 

BOYGUARD (Netflix)

A un veterano de guerra se le asigna proteger a la una ministra, cuya visión política apoya todo lo que él detesta, por lo que se encuentra en una encrucijada entre su labor y sus creencias. Aunque él es responsable de su seguridad, quizá ella sea su mayor amenaza.

 

Solo 6 capítulos. Muy adictiva. Cuando empieza parece floja pero luego sorprende.

 

HOMELAND (Netflix, Amazon Prime, 7 temporadas)

Un sargento de la Marina regresa a casa ocho años después de su desaparición en Irak, donde vivió encarcelado y sometido a tortura. Finalmente, un comando de las fuerzas especiales lo localiza durante una misión. Una joven agente de la CIA sospecha que Brody se ha pasado al enemigo durante su cautiverio, pues unos meses antes un terrorista condenado a muerte le habló de un soldado norteamericano que había cambiado de bando… 

 

Las tres primeras temporadas son droga dura. Luego ya cansa.

 

A LOS GATOS NI TOCARLOS (Netflix)

Los brutales vídeos de un retorcido criminal llevan a un grupo de internautas a comenzar una compleja y arriesgada búsqueda para dar con él, una investigación que los adentrará en un siniestro submundo.

 

Mini serie-documental sobre un máximo tarado como es Luka Magnotta, un asesino de animales y personas. Al ser solo 3 capítulos, logra mantenerte en tensión tordo el rato.

 

HANNA (Amazon Prime)

Una joven es entrenada desde pequeña por su padre, un ex-agente de la CIA, para convertirse en una asesina perfecta.

 

Entretenida serie de acción.

 

JACK RYAN (Amazon prime, 2 temporadas)

Jack Ryan es un prometedor analista de la CIA metido en una peligrosa misión por primera vez. Ryan descubre un patrón en la comunicación terrorista que le lanza al centro de una peligrosa maniobra con una nueva especie de terrorismo que amenaza con la destrucción global.

 

Otra serie de acción entretenida.

 

KILLING EVE (HBO, TVE, 2 temporadas)

Una asesina en serie y una detective se enfrentan en una persecución a nivel internacional en la que ambas mujeres se obsesionarán la una con la otra.

 

Entretenida la primera temporada. La segunda perdió ya mi interés.

 

COMEDIA

 

LA MARAVILLOSA SRA. MAISEL (Amazon Prime. 3 temporadas)

 Manhattan, año 1958. Miriam Midge Maisel (Rachel Brosnahan) es una mujer cuya vida como esposa y madre da un giro inesperado cuando, tras ser abandonada por su marido, descubre un talento desconocido para la comedia. Midge cambiará entonces su cómoda existencia en el Upper West Side para hacer monólogos. (Filmaffinity).

 

Esta serie trata de una familia judía y, como a mi mujer todas las comedias que tengan que ver con familias judías le fascinan, me la sugirió ella. Pese a que inicialmente su argumento me daba mucha pereza, y pensaba que era una serie de chicas, me acabó gustando mucho y, sobre todo, me hizo reír muchísimo. CHIPÉ.

 

FLEABAG (Amazon Prime. 2 temporadas)

 Fleabag es una joven londinense de 30 años, directa y descarada, que pasa por una crisis vital tras perder a su mejor amiga. Su actitud es inconformista, se acuesta con todo el que se acerca a ella, intenta no pedir dinero a su hermana y se niega a llevar de una vez una vida independiente y madura. Sin reparos, la protagonista desafía al espectador que quiera plantearse realizar un juicio moral sobre sus acciones.

 

Es una serie que toca temas que pueden molestar a los ofendiditos, pero si eres de mente abierta, es una serie imprescindible y graciosísima. He de decir que mi mujer la primera temporada no quiso seguirla tras ver los tres primeros capítulos por parecerle una grosería innecesaria. En cambio, a partir de la segunda temporada, se enganchó tremendamente.

 

PAQUITA SALAS (Netflix. 3 temporadas)

Paquita Salas fue la mejor representante de actores de los años 90. Ahora todo ha cambiado… pero ella no. Cuando su actriz más conocida la abandona inesperadamente, el mundo de Paquita se tambalea. Ello hará que se lance a buscar a un nuevo talento que vuelva a ponerla en el lugar de la profesión que merece, mientras va encontrando su lugar en la vida y en su profesión.

 

Una serie española imprescindible para reírse mucho. Para mí, totalmente CHIPÉ.

 

MIRA LO QUE HAS HECHO (Movistar. 2 temporadas)

Berto y Sandra son una pareja que afronta la aventura de ser padres con la llegada de su primer hijo, Lucas. Una nueva vida que viene sin manual de instrucciones. Él es cómico y presentador de televisión de éxito. Ella es médico anestesista por tradición familiar. Juntos deberán conciliar esta nueva situación en la que su familia, amigos e incluso el mundo, no se lo pondrán fácil.

 

La protagoniza Berto Romero, un tipo que, según aparece en la pantalla, ya me hace reír. Su primera temporada es divertidísima. La segunda tiene puntos graciosos, aunque no lo es tanto como la primera.

 

SEX EDUCATION (Netflix. 2 temporadas)

Como el inseguro Otis tiene respuesta para cualquier duda sobre sexo gracias a que su madre es sexóloga, una compañera le anima a abrir una «consultoría sexual» en el instituto.

 

Serie divertidilla y entretenidilla.

 

VERGÜENZA (Movistar. 2 temporadas)

Jesús y Nuria son una pareja normal con una vida normal, es decir, en crisis permanente. Él es fotógrafo de bodas y bautizos, pero se cree llamado a algo más sublime: la «fotografía artística» (…) En cualquier situación, están abocados a hacer siempre el ridículo delante de sus amigos y familiares, quedando fatal de la forma más incómoda.

 

Una serie de Juan Cavestany, muy de su estilo. Su protagonista, el gran actor Javier Gutiérrez, da verdadera vergüenza ajena, exasperando al espectador. Muy graciosa.

 

EL VECINO (Netflix).

 Serie sobre un colgao al que de repente le aparecen super poderes.

 

Quim Gutiérrez interpreta con mucha gracia su papel y hace de la serie una comedia muy entretenida y divertida. En cambio, Clara Lago, quien coprotagoniza la serie, lo hace fatal aunque, gracias a que los capítulos apenas duran 30 minutos, su interpretación, que es totalmente sin más, no llega a afectar a la serie.

 

DRAMA

 

EL CUENTO DE LA CRIADA (HBO, 3 temporadas)

 En un futuro distópico donde se ha implantado una dictadura fundamentalista, una joven se ve forzada a vivir como una concubina para dar hijos a su señor. Tras el asesinato del presidente de los Estados Unidos y la mayoría del Congreso, se instaura en el país un régimen teocrático basado en los más estrictos valores puritanos. Los Estados Unidos de América, desde ese momento, pasan a ser conocidos como la República de Gilead. En esa nueva sociedad, la mayor parte de los valores modernos occidentales han quedado desterrados. La mujer pasa a un segundo plano, siendo prácticamente un objeto cuyo único valor está en sus ovarios, pues hay un problema de fertilidad en Gilead.

 

Tras el coronavirus, ya nos podemos creer cualquier cosa, como el mundo que describe esta fascinante serie.

 

THE MORING SHOW (Apple TV +)

Narra la caída libre de un noticiero matutino a raíz de un escándalo, y su lucha por sobrevivir en una era en la que las noticias llegan en la palma de tu mano.

 

Pese a que su argumento, en línea con el movimiento “me too”, me daba bastante pereza, la serie ha acabado gustándome muchísimo, por tratar el polémico tema desde distintos puntos de vista y llevarte a reflexionar. El reparto es soberbio.

 

THE ACT (StarzPlay)

 Basada en hechos reales. Relata la vida de una madre que se inventa enfermedades de su hija para no separarse de ella.

 

Serie muy dura pero que, al tratar un caso real, resulta espeluznante y engancha. Desde que vi esta serie, escondo las vitaminas que Cristina me daba por la mañana.

 

THE CROWN (Netflix. 3 temporadas)

Cuenta la historia de la relación entre dos de las direcciones más famosas del mundo: el Palacio de Buckingham y el número 10 de Downing Street, y las intrigas, amores y maquinaciones detrás de los eventos que formaron la segunda mitad del siglo XX.

 

Serie magistral sobre la vida de la Reina de Inglaterra o Lilibeth, como la llamamos sus amigos.

 

SUCCESSION (HBO. 2 temporadas)

Sigue a la disfuncional familia de Logan Roy y sus cuatro hijos, que controlan una de las empresas de medios de comunicación y entretenimiento más importantes del mundo. Los problemas llegan cuando se plantea quién será el sucesor del patriarca.

 

Magistral serie sobre el dinero y el poder.

 

BILLIONS (Movistar. 4 temporadas)

Serie sobre la lucha entre un fiscal de NY y un multimillonario dueño de un prestigiosos fondo de inversión.

 

Otra serie magistral que trata la ambición, el dinero y el poder.

 

CHERNOBYL (HBO)

Serie imprescindible sobre el accidente nuclear más famoso del mundo.

 

UNBELIEVABLE (CREEDME). (Netflix).

Narra la verdadera historia de Marie, una adolescente que fue acusada de denunciar falsamente haber sido violada, y las dos detectives que siguieron un camino sinuoso para llegar a la verdad

 

Otra serie dura pero muy interesante.

 

YEARS AND YEARS (HBO)

Narra la historia de la familia Lyon a lo largo de quince años clave de la sociedad británica, repletos de convulsos cambios políticos, económicos y tecnológicos.

 

En este momento de situaciones que antes nos parecían inimaginables, hay que ver este tipo de series. Muy interesante.

 

PEQUEÑAS MENTIRAS (HBO 2 temporadas)

Una oscura y misteriosa historia sobre tres madres del norte de California cuyas vidas, aparentemente perfectas, se ven sorprendidas por un asesinato durante un evento para recaudar fondos del colegio de primaria. 

 

Le cuesta arrancar pero luego resulta muy entretenida, sobre todo la primera temporada.

  

UNORTHODOX (Netflix).

Una joven judía ortodoxa abandona un matrimonio concertado en Nueva York y pone rumbo a Berlín, donde vive su madre. La historia se inspira en las memorias de Deborah Feldman, en las que narra en primera persona cómo huyó de su estricta comunidad religiosa cuando era joven.

 

Son solo 4 capítulos. Una visión muy interesante sobre el mundo ultra-ortodoxo judío.

 

THE LEFTOVERS (HBO. 3 temporadas)

El dos por ciento de la población mundial desaparece drásticamente y sin ningún tipo de explicación. Los supervivientes tratan de buscar una razón para entender lo ocurrido y, por lo tanto, qué tienen que hacer al respecto.

 

Sus primeras temporadas enganchan que da gusto, luego, por lo surreal de la historia, la serie va perdiendo fuelle y el final es un poco “bluf”.

 

MODERN LOVE (Amazon Prime).

Historias independientes que exploran las relaciones, el amor y la conexión humana, basadas en una columna del periódico The New York Times.

 

Serie para ver con tu mujer. Hay historias mejores que otras. Se deja ver gracias a que cada capítulo dura 30 minutos.

 

HOUSE OF CARDS (Netflix, 6 temporadas).

El implacable y manipulador congresista Francis Underwood, con la complicidad de su calculadora mujer, maneja con gran destreza los hilos de poder en Washington. Su intención es ocupar la Secretaría de Estado del nuevo gobierno.

 

Las dos primeras temporadas son brutales pero luego se estira el chicle (4 temporadas más) y dejé de verla. Por eso, queda relegada a los últimos puestos.

 

LA LÍNEA INVISIBLE (Movistar)

Miniserie sobre los comienzos de ETA.

 

Cualquier tema de ETA me parece repugnante, y más si se intenta justificar su origen. En cualquier caso, es una serie que se deja ver fácilmente.

 

Por cierto, PEAKY BLINDERS es una serie de la que hablan maravillas. Yo empecé a verla pero a mi mujer no le enganchó en absoluto, y a mí tampoco demasiado, por lo que dejé de verla.

 

CIENCIA FICCIÓN / TERROR

 

DARK (Netflix, 2 temporadas)

Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas… Saga familiar con un giro sobrenatural, «Dark» se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias

 

Una especie de Stranger Things a lo alemán, que a ratos resulta incluso más interesante. Máximo Dios/Chipé.

 

SERVANT (Apple TV +)

Una pareja de Philadelphia, de luto tras suceder una horrible tragedia, crea una grieta en su matrimonio que abre la puerta a una misteriosa fuerza que entra en su hogar.

 

Del director de El Sexto Sentido, la serie te mantiene en completa tensión durante sus 10 episodios.

 

THE BOYS (Amazon Prime)

La serie tiene lugar en un mundo en el que los superhéroes representan el lado oscuro de la celebridad y la fama. Un grupo de vigilantes que se hacen llamar «The Boys» decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que están perjudicando a la sociedad, independientemente de los riesgos que ello conlleva.

 

Una visión diferente de los superhéroes, menos idealizados. Hay acción, es graciosa y muy entretenida. Totalmente recomendable.

 

JUEGO DE TRONOS (HBO 8 temporadas)

La historia se desarrolla en un mundo ficticio de carácter medieval donde hay Siete Reinos. Hay tres líneas argumentales principales: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles que aspiran al Trono de Hierro; la creciente amenaza de «los otros», seres desconocidos que viven al otro lado de un inmenso muro de hielo; y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey que fue asesinado en una guerra civil anterior, y que pretende regresar a Poniente para reclamar sus derechos dinásticos.

 

Me costó mucho decidirme por ver la que es una de las series más famosas de la historia de televisión. Pensaba que era una frikada para amantes de juegos de rol. Pese al lío inicial de personajes, si aguantas y prestas atención, la serie es Dios.

 

Gracias a sus 8 temporadas, es una serie que mataría poder empezar a ver de nuevas con esta cuarentena, porque con ella ya echas la mitad del confinamiento.

 

WESTWORLD (HBO, 3 temporadas).

Westworld es un parque de atracciones futurista y controlado por alta tecnología dirigido. Las instalaciones cuentan con androides cuya apariencia física es humana, y gracias a ellos los visitantes pueden dar rienda suelta a sus instintos y vivir cualquier tipo de aventura o fantasía, por muy oscura o peligrosa que sea, sabiendo que los robots no les harán daño.

 

La primera temporada me apasionó. La segunda entretiene pero no es tan buena. La tercera he dejado de verla.

 

STRANGER THINGS (Netflix, 3 temporadas)

Homenaje a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, es la historia de un niño que desaparece en el pequeño pueblo de Hawkins, Indiana, sin dejar rastro en 1983. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como el sheriff local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy rara.

 

La primera temporada es la mejor, pero las otras dos mantienen buen nivel.

 

BLACK MIRROR (Netflix)

Serie que muestra el lado oscuro de la tecnología y cómo esta afecta y puede alterar nuestra vida, a veces con consecuencias tan impredecibles como aterradoras

Cada capítulo es como una mini película e independiente del otro. Suelen dejar mal cuerpo, por lo que si estás algo loco, mejor no la veas ya que no es conveniente delirar durante la cuarentena.

Mis favoritos: San Junípero, Oso blanco, Tu historia completa, El himno nacional, Blanca Navidad, Caída en picado, Cállate y baila, Odio nacional, Black museum.

 

MANIAC (Netflix)

Dos desconocidos participan en las fases finales de un misterioso ensayo farmacéutico en el que las cosas no salen según lo previsto.

Sin ser ninguna maravilla, es entretenida.

 

SENSE8 (Netflix, 2 temporadas)

Narra la historia de ocho personas de diferentes partes del mundo que, tras una trágica muerte, se encuentran emocional y mentalmente conectados.

 

Empieza con fuerza, muy sorprendente y, aunque va perdiendo fuelle, es bastante entretenida en general.

 

THE OUTSIDER EL VISITANTE (HBO)

Una detective y una medium investigan el brutal asesinato de un niño de 11 años, ocurrido en un pacífico pueblo. Aunque al principio todo parece tener una explicación dentro de lo plausible, pronto se darán cuenta de que una fuerza sobrenatural parece tener mucho que ver en la desaparición del chico.

 

Los 3 primeros capítulos enganchan mucho pero la serie acaba perdiendo todo interés. Es una de esas series que no te importa abandonar sin conocer el final.

 

WATCHMEN (HBO)

Ambientada en un universo alternativo en el que los vigilantes enmascarados son tratados como criminales, emplea la nostalgia del cómic original creado por Alan Moore mientras intenta crear un contenido completamente nuevo.

 

Una serie rara y complicada. Al final, a mi mujer le gustó, si bien a mí no tanto.

 

CASTLE ROCK (Movistar, 2 temporadas).

Combina la mitología y la narración de algunos de los personajes más célebres de las novelas de Stephen King tejiendo una saga épica de oscuridad y luz, que transcurre en un área de unos cuantos kilómetros cuadrados en Maine.

 

Una serie de terror que, sin ser nada especial, se deja ver tan a gusto y con cierta tensión.

 

Series que no me engancharon y dejé de ver: THE YOUNG POPEALTERED CARBON, THE MAN IN THE HIGH CASTLE, MAD MEN.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Aceptar